ASPANOGI proporciona apoyo psicológico a los/las menores enfermos/as y sus familias a través
de una psicóloga que atiende en el hospital Universitario Donostia y/o en el despacho de la
sede social.
La atención es individual y adaptada a las necesidades de cada miembro de la familia y se da a
lo largo de todas las fases de la enfermedad.
Se ayuda a los niños y niñas y a las familias a ajustarse emocionalmente a los ingresos, a un
entorno desconocido.
Los pacientes pasan por tratamientos que les generan miedos, daño, ansiedad, se trabajan con
ellos/as técnicas de relajación. Además deben asimilar los cambios físicos que la enfermedad y
los tratamientos les causan.
Se apoya y se proporcionan herramientas de comunicación alternativas para intentar paliar, en
lo posible, el alejamiento de los hermanos, amigos. También se apoyan a los centros
educativos que lo soliciten sobre cómo mantener una relación adecuada con el/la menor
enfermo/a.
En los casos en los que los tratamientos no hayan conseguido una remisión de la enfermedad,
se hace un acompañamiento del menor. Se apoya a la familia en este duelo anticipado y se
proporcionan herramientas para cómo manejar y trasmitir la información al niño/a enfermo/a
y a otros familiares.
Se proporciona apoyo al niño/a enfermo/a en este primer momento cuando se conoce el
diagnostico oncológico. La enfermedad provoca una gran incertidumbre a nivel emocional y
exige una adaptación rápida a los cambios. Se dispone de material específico para contar a los
menores su enfermedad (cuentos, libros, películas...)
Este momento de alta suele crear incertidumbre ante la vuelta a la vida ordinaria y miedo a las
recaídas. Se apoya a las familias y a los menores en la vuelta al colegio y a los trabajos, se
colabora en la organización de un plan de reincorporación, reajustando también las
capacidades físicas del niño/a , que pueden no estar como antes de la enfermedad.
Después del fallecimiento se ofrece seguimiento a los padres y otros familiares que lo deseen.
Este tratamiento será individual, de pareja o familiar según las necesidades que se estimen.
También se disponen de materiales sobre manejo del duelo, dirigidos a niños o a los propios
padres.